Al parecer esta es una de las clásicas denominaciones del concepto del líder que marcadamente de una manera mas compleja u otra mas integrada ha permanecido en la conciencia colectiva de los ciudadanos. Sien embargo, nuevos rango le han permitido destacar la idea de que el mesáis esta en todas partes. La autora destaca que no parece haber un conjunto universal de rasgos que distingan la calidad de los lideres. No se ha encontrado ninguna característica que discrimine consistentemente entre lideres efectivos y no efectivo en todo tipo de situaciones.
Lo que determina la efectividad de un líder no parece depender no parece de depender de sus características individuales sino mas bien de la naturaleza de la situación de la que se espera que dirijan así como la características y necesidades de los seguidores (Kaufmann, 1999:16).
Una de las particularidades de la sociedad wayuu es su organización clanica con base al parentesco unilineal, regido por eje femenino. Los clanes se pueden definir etnologicamente como un grupo de personas que descienden de un antepasado apical. En el caso especifico de los wayuu los miembros del mismo clan que distingue por intensificarse con un nombre en comun generalmente rekarientado por un animal, como Uriana (Tigre), Jayariyuu (perro)Jusayuu(mapurite),ipuana(Kari-Kari), Epieyuu (Cataneja), Pushaina), Epinayuu, (burro). entre otros (Alarcon, 2006:20)

No hay comentarios:
Publicar un comentario